Índice: viajar a EEUU después de Cuba
- ¿Qué visado necesito para viajar a Estados Unidos si he estado en Cuba?
- ¿Qué es la lista de países patrocinadores del terrorismo?
- ¿Puedo solicitar un ESTA después de visitar Cuba para viajar a Estados Unidos?
- Ejemplos prácticos de viajeros y empresas
- Opciones de visado tras viajar a Cuba: comparativa práctica
- ¿Qué sucedería si después de una aprobación de la ESTA decidimos viajar a Cuba?
- ¿Qué opciones más allá del VWP existen para viajar a Estados Unidos?
En los últimos meses, la política migratoria de Estados Unidos ha experimentado cambios significativos, especialmente en lo que respecta a los viajeros que han visitado Cuba. Durante la administración de Joe Biden, se eliminó la restricción que impedía a estos viajeros optar por la autorización ESTA bajo el Programa de Exención de Visa (VWP).
Sin embargo, con el regreso de Donald Trump a la presidencia, esta medida ha sido revertida, restableciendo la prohibición y obligando a quienes hayan estado en Cuba a solicitar un visado americano para poder viajar a EE.UU.
Noticia completa aquí: 👇

Ante este panorama cambiante, es fundamental comprender las implicaciones de estas decisiones y qué opciones tienen los viajeros que planean ingresar a Estados Unidos. En este artículo, explicamos en detalle los requisitos actuales y las alternativas disponibles para quienes han visitado Cuba y necesitan gestionar su entrada al país norteamericano.
¿Qué visado necesito para viajar a Estados Unidos si he estado en Cuba?
Después de viajar por Cuba, los viajeros que desean entrar a Estados Unidos deben tener en cuenta el requisito de obtener un visado B1/B2 de visitante. Este visado, está diseñado para personas que planean viajar a Estados Unidos con fines turísticos.
El Departamento de Estado de EE. UU. designó a Cuba como Estado Patrocinador del Terrorismo (SST) el pasado 12 de enero de 2021. Esta designación tiene implicaciones para los viajeros de los países que forman parte del Programa de Exención de Visa (VWP).
Durante la administración de Joe Biden, se iniciaron esfuerzos para revisar esta designación y flexibilizar algunas restricciones.
Sin embargo, con el regreso de Donald Trump a la presidencia, la designación de Cuba como país patrocinador del terrorismo se ha reafirmado, manteniendo las restricciones para quienes han visitado la isla.
¿Tienes dudas acerca de cómo gestionar tu visado después de estos cambios? Consúltanos sin compromiso, somos expertos en movilidad internacional desde hace más de diez años.
¿Qué es la lista de países patrocinadores del terrorismo?
La lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo internacional de Estados Unidos se estableció en diciembre de 1979 para identificar a aquellas naciones que proporcionan apoyo a actos terroristas.
Esta designación se realiza según leyes específicas como la sección 1754(c) de la Ley de Autorización de Defensa Nacional para el Año Fiscal 2019, la sección 40 de la Ley de Control de Exportación de Armas y la sección 620ª de la Ley de Asistencia Extranjera de 1961 de Estados Unidos. Las sanciones resultantes abarcan restricciones en inmigración, prohibiciones de exportaciones de defensa y otras medidas financieras y comerciales.
Además de Cuba, hoy en día hay tres países más designados bajo estas autoridades: la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte), Irán y Siria.
¿Puedo solicitar un ESTA después de visitar Cuba para viajar a Estados Unidos?
Por tanto, de acuerdo con las últimas modificaciones en 2021, aquellos que hayan visitado Cuba en o después de dicha fecha no son elegibles para utilizar el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA) bajo el VWP. En su defecto, deberán solicitar un visado de visitante B1/B2 para ingresar a Estados Unidos.
Las personas con doble nacionalidad que posean ciudadanía tanto en un país del VWP como en Cuba tampoco son elegibles para viajar bajo el VWP utilizando un ESTA. Estas personas deberán seguir el proceso tradicional de solicitud de visado B1/B2
¿Qué sucedería si después de una aprobación de la ESTA decidimos viajar a Cuba?
En el hipotético caso de que se viajara a Cuba después de tener una ESTA aprobada, esta autorización sería susceptible de cancelación, la cual nos sería notificada.
Ejemplos prácticos de viajeros y empresas
Más allá de la normativa, en la práctica los cambios afectan tanto a particulares como a compañías que necesitan viajar con frecuencia a Estados Unidos.
Por ejemplo, una empresa española que envió técnicos a Cuba en 2023 se encontró con que, al necesitar desplazarlos posteriormente a Estados Unidos, el ESTA dejó de ser válido automáticamente.
Para no retrasar el proyecto, tuvieron que tramitar visados B1 en la Embajada de EE.UU. en Madrid, un proceso que supuso unas seis semanas de espera adicionales.
Otro caso reciente es el de un directivo con doble nacionalidad italiana y cubana. Pese a residir en Europa y tener derecho a solicitar el ESTA como ciudadano italiano, al figurar Cuba en sus viajes previos no pudo utilizar esta vía.
Su autorización fue denegada y tuvo que iniciar la solicitud de un visado B1 con entrevista presencial en la embajada.
Estos ejemplos muestran cómo un simple viaje a Cuba puede condicionar la entrada a Estados Unidos y obligar a planificar con más antelación.
Opciones de visado tras viajar a Cuba: comparativa práctica
Para comprender mejor las alternativas disponibles, presentamos una comparativa de los principales visados y autorizaciones afectados por la normativa actual:
Tipo de visado / Autorización | ¿Quién puede solicitarlo tras visitar Cuba? | Uso principal | Plazo de tramitación | Observaciones |
---|---|---|---|---|
ESTA (VWP) | ❌ No disponible si viajaste a Cuba después del 12/01/2021 | Turismo / negocios cortos | 72 horas aprox. | Denegación automática si figura Cuba en pasaporte |
B1/B2 | ✅ Sí, obligatorio en estos casos | Turismo y negocios | 2-3 meses aprox. | Entrevista obligatoria en embajada |
Visados de trabajo (L1, H1B, etc.) | ✅ Sí, siempre que se cumplan requisitos | Traslados de empleados o técnicos | 3-6 meses aprox. | La visita a Cuba no bloquea estos procesos |
En conclusión, haber viajado a Cuba no impide entrar en Estados Unidos, pero sí elimina la posibilidad de solicitar un ESTA y obliga a pasar por un visado tradicional.
Esto puede alargar los plazos, especialmente para empresas que necesitan desplazar personal con rapidez. La clave es anticiparse y elegir el visado más adecuado en función del motivo del viaje.
Según el Departamento de Estado de EE.UU. y la Embajada de Estados Unidos en España, las restricciones para viajeros que hayan estado en Cuba se mantienen vigentes desde enero de 2021.
¿Qué opciones más allá del VWP existen para viajar a Estados Unidos?
Si bien la falta de elegibilidad para solicitar ESTA Estados Unidos puede parecer un obstáculo, no impide que las personas viajen a Estados Unidos. Aquellos que no son elegibles bajo el VWP pueden solicitar un visado B1/B2 en cualquier embajada o consulado de EE. UU. con el que hacer uso para sus viajes.
En Visados Empresas acompañamos a compañías que necesitan desplazar personal internacional. Nuestro equipo se encarga de analizar cada caso, preparar la documentación y anticipar posibles retrasos para que los proyectos no se vean afectados.
Si tu empresa está en esta situación, contáctanos y te ayudamos a elegir la mejor vía para entrar en EE.UU. después de haber estado en Cuba
Si necesitas más información acerca de cualquier trámite migratorio, qué visado te corresponde o cuál puede ser tu mejor opción, en Visados Empresas estaremos encantados de ayudarte con la gestión.
Para cualquier consulta adicional sobre visados, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en nuestro teléfono 91 847 87 30 o por mail a contacto@visadosempresas.com
PUEDE QUE TAMBIÉN TE INTERESE…
Programa de Visas EB-5: Programa de Inversionistas Inmigrantes
La importancia del Bill of Lading (Conocimiento de Embarque) en la tramitación de visados B-1 para los Estados Unidos – Visados Empresas
¿Qué significa que nuestro visado para los EE. UU. ha sido denegado en virtud de la sección 221(g)? – Visados Empresas
Artículos relacionados
EXPERTOS EN GESTIÓN DE VISADOS
- Desarrollar actividades laborales sin tener el preceptivo visado está perseguido por la legislación y puede generar graves perjuicios a la compañía local. Además, gestionar un visado sin tener los conocimientos adecuados puede acarrear retrasos inesperados, problemas a la entrada e incluso la perdida del importe de las tasas.
¡Contáctanos!