Cómo solicitar la visa para Estados Unidos desde España en 2025

Cómo solicitar visa para Estados Unidos desde España (2025)

Viajar a Estados Unidos requiere planificación, y uno de los aspectos más importantes es contar con el visado adecuado. 

Desde España, existen distintas vías según la duración de la estancia, el motivo del viaje y si se trata de un desplazamiento individual o corporativo.

 

En los últimos años, Estados Unidos ha reforzado los controles migratorios y ha actualizado requisitos para visados de turismo, trabajo e inversión. 

Además, los cambios en el programa de exención de visado (ESTA) han afectado a quienes han viajado previamente a determinados países, por lo que es fundamental conocer con detalle la normativa antes de solicitar la entrada.

¿Para qué sirve un visado para Estados Unidos?

Un visado a Estados Unidos es un documento necesario para ciudadanos de países extranjeros que planean ingresar o viajar a los Estados Unidos.

Hay dos categorías principales de visados para Estados Unidos:

  1. Los visados de no inmigrante, destinados a estancias temporales.
  2. Los visados de Inmigrante, para residencias permanentes en los Estados Unidos.

Si necesitas asesoramiento para gestionar tu visado, somos una gestoría-asesoría experta en visados internacionales.

✅ Claves rápidas para solicitar tu visa a EE.UU desde España:
✔️ Pasaporte válido durante toda la estancia
✔️ Completar Formulario DS-160 completado e impreso
✔️ Pago de la tasa con su comprobante
✔️ Foto reciente tamaño visa
✔️ Demostrar vínculos con España (trabajo, familia, propiedades)
✔️ Elegir el visado adecuado (turismo, trabajo, estudios)

En Visados Empresas somos expertos en ayudar a empresas a gestionar visados para sus empleados, con una alta tasa de aprobación. Contáctanos aquí si quieres que te acompañemos en todo el proceso.

¿Quién necesita un visado para Estados Unidos?

Si un ciudadano español planea viajar a Estados Unidos y permanecer en el país por más de 90 días, debe obtener un visado estadounidense.

Además, aquellos que tienen intención de trasladarse por razones distintas a turismo, como trabajar o estudiar, necesitarán un tipo diferente de visado (B-1/B-2, L-1, E-2, J-1, o  F-1, entre otros).

Para obtener más detalles sobre estos procedimientos, la mejor solución es hablar con abogados expertos en visados a Estados Unidos y garantizar que tus trámites se realizan correctamente.

ESTA: visado electrónico para viajes cortos

 

El ESTA se tramita online y permite estancias de hasta 90 días.

Recomendación: solicitarlo con al menos 72 horas de antelación, comprobar vigencia del pasaporte y conservar la confirmación.

Algunos viajes previos a determinados países pueden hacerte no elegible; en ese caso, se debe pedir visado.

Tipos de visados más demandados para Estados Unidos

Este visado  permite que empleados de una empresa extranjera ingresen temporalmente a EE. UU. para realizar tareas especializadas.

Diferencias clave con el H1B:

  • No está sujeto al límite anual de visados.
  • El trabajador debe seguir siendo empleado por la empresa extranjera y recibir su salario de esa misma empresa.
El visado B1 Industrial Worker permite a los trabajadores ingresar a EE. UU. para instalar, mantener o reparar equipos fabricados fuera del país.
 

Requisitos clave:

  • El solicitante debe estar involucrado en la instalación, reparación o mantenimiento de equipos adquiridos por empresas estadounidenses.
  • No debe recibir compensación de una fuente estadounidense.

Este visado está diseñado para ciudadanos de países que tienen tratados comerciales con Estados Unidos. Permite a los solicitantes ingresar a EE. UU. para dirigir y desarrollar una empresa en la que hayan realizado una inversión sustancial.

Requisitos clave:

  • El solicitante debe haber realizado una inversión significativa en una empresa real y operativa.
  • La inversión debe generar empleo y contribuir a la economía de EE. UU.
  • El visado puede renovarse indefinidamente mientras la empresa continúe operativa.

Este visado permite a los titulares ingresar a EE. UU. por motivos turísticos, participando en actividades relacionadas con el turismo.

Características:

  • También se puede realizar el viaje con una Autorización de Viaje Electrónica (ESTA) si el país de residencia está en el Programa de Exención de Visa (VWP), como es el caso de España.
  • Permite estancias de hasta 90 días sin necesidad de solicitar el visado B2, para ciudadanos de países participantes en el VWP.

Esta autorización permite a los titulares ingresar a EE. UU. por motivos turísticos y participar en actividades relacionadas con el turismo.

Características:

  • Se puede obtener a través del Programa de Exención de Visa (VWP) si el país de residencia está incluido, como es el caso de España.
  • Permite estancias de hasta 90 días sin necesidad de solicitar el visado B2, para ciudadanos de países participantes en el VWP.

Permite a ciudadanos de países con tratados comerciales con EE. UU. participar en actividades comerciales internacionales.

Características:

  • De corta duración, generalmente 2 años, renovable.
  • Requiere participación significativa en el comercio internacional.

Los visados L-1 se dividen en dos categorías: L-1A para directivos y L-1B para transferir personal entre distintas sedes de la misma empresa.

Características:

  • Requiere dos fases: 
    1. Fase en EE. UU.: la empresa estadounidense debe solicitar la autorización previa del USCIS, presentando un formulario I-129.
    2. Fase en la embajada: una vez aprobado, el USCIS emite el formulario I-797 y el trabajador debe completar el trámite en la embajada de EE. UU.
  • Si la empresa tiene un «Blanket Permit», el proceso se simplifica al eliminar la primera fase.

El visado O1 se otorga a individuos que destacan en campos como la ciencia, las artes (entre ellos el mundo de la pintura, música o tatuajes), el deporte, la educación o los negocios. Es ideal para artistas, científicos de renombre y deportistas.

Aspectos destacados:

  • Se requiere evidencia de premios, publicaciones o reconocimientos internacionales.
  • Se expide por la duración del evento o proyecto específico (generalmente hasta 3 años).
  • Puede renovarse en incrementos de 1 año.

Dirigido a estudiantes internacionales que desean cursar estudios en EE. UU. en instituciones acreditadas. Puede ser para programas académicos o de idiomas.

Detalles:

  • Los estudiantes deben ser admitidos en una escuela aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
  • El visado es válido durante la duración de los estudios.
  • Permite empleo limitado en el campus.

El visado J está destinado a personas que participan en programas de intercambio educativo, cultural o profesional.

Incluye:

  • Estudiantes en programas de intercambio.
  • Profesionales en prácticas.

Visados que podemos ayudarte a tramitar


Aunque en Visados empresas podemos ayudarte a tramitar cualquiera de los visados ofrece el gobierno de Estados Unidos, en B2B trabajamos especialmente: B1 para viajes de negocios, L1 para trasladar directivos/especialistas a entidad vinculada y E-2 para inversión y dirección.

A continuación te detallamos cada uno de los visados para que puedas entender las características de cada tipo de visado. 

 

Comparativa de visados corporativos (B1, L1 y E-2)

En esta comparativa te mostramos los visados que más solicitan las empresas para sus empleados o directivos: 

Requisitos para obtener tu visado a Estados Unidos

En principio cualquier ciudadano español o extranjero residente en España puede obtener un visado para viajar a Estados Unidos. Entre los requisitos para solicitar la visa americana en España, se incluyen una serie de documentos que deben ajustarse estrictamente a lo solicitado por la embajada de Estados Unidos.

Será necesario preparar los documentos relacionados con el visado que se va a solicitar. Es muy importante que los documentos se ajusten estrictamente a lo solicitado.

El pasaporte debe estar en perfecto estado. Ten en cuenta que los pasaportes deteriorados no se admiten.

El grupo más extenso de migrantes que llega a Estados Unidos comprende aquellos que viajan temporalmente.

Dentro de las visas no inmigrantes más frecuentes se encuentran la B-1 y la B-2, otorgadas a personas que visitan los Estados Unidos por razones comerciales (B-1) o turísticas (B-2), o una combinación de ambas.

Estos son algunos requisitos comunes que deben cumplir los solicitantes de estos visados para Estados Unidos:

Demostrar la intención de entrar al país de manera temporal.

Uno de los criterios fundamentales para la aprobación de una visa a Estados Unidos es probar que el viaje tiene fines temporales.

Esto significa que el solicitante debe dejar claro que su estadía será limitada en el tiempo y que no pretende emigrar ni permanecer ilegalmente. Para lograr esto, es recomendable:

  • Proporcionar un itinerario de viaje (fechas, vuelos, reservas).

  • Mostrar una carta de invitación (si aplica) que indique la duración del viaje.

  • Aportar documentación de citas, eventos o cursos a los que asistirá, con fechas concretas.

Los agentes consulares buscan indicios claros de que el solicitante tiene un propósito específico y limitado en su visita.

Demostrar que cuenta con los fondos económicos necesarios para cubrir los gastos de su viaje.

Es indispensable presentar pruebas de que se puede cubrir el costo del viaje sin necesidad de trabajar en EE. UU., lo cual está prohibido para la mayoría de las visas no migratorias. Para esto se puede aportar:

  • Estados de cuenta bancarios recientes (últimos 3-6 meses).

  • Comprobantes de ingresos estables (nóminas, recibos de sueldo, declaraciones fiscales).

  • Cartas de patrocinio, en caso de que un tercero (familiar, empresa) cubra los gastos.

La solidez financiera transmite confianza al oficial consular de que el solicitante no representará una carga para el país ni buscará ingresos laborales de forma ilegal.

Deberán probar que cuentan con lazos sociales y económicos en su país de origen para garanticen su regreso.

Este punto es uno de los más evaluados durante el proceso. Los oficiales de visas deben estar convencidos de que el solicitante tiene motivos de peso para regresar a su país al concluir su visita. Algunas formas efectivas de probar estos lazos son:

  • Empleo estable o negocio propio (incluir contratos, constancias laborales o registros mercantiles).

  • Familiares directos que residen en el país (actas de matrimonio, hijos dependientes).

  • Propiedades o bienes inmuebles registrados a nombre del solicitante.

  • Compromisos académicos u obligaciones profesionales.

Cuantos más lazos tangibles tenga con su país, más confiabilidad generará ante el consulado de que no hay intención de quedarse de forma ilegal.

Cómo solicitar la visa para Estados Unidos desde España

Para solicitar una visa para Estados Unidos desde España, es esencial seguir un proceso estructurado que te guiará desde la selección del tipo de visa hasta la recepción de la misma. A continuación, te detallamos cada paso a seguir para asegurar una solicitud exitosa:

  • Elige el tipo de visa adecuada:

Dependiendo del propósito del viaje, el tipo de visado que necesitarás será de un tipo u otro.

Si tienes que enviar empleados y no tienes claro qué tipo de visado necesitas puedes contactarnos, llevamos años asesorando a empresas para el correcto traslado de empleados.

  • Completa el formulario DS-160:

Este formulario es obligatorio y se rellena en línea. Asegúrate de ingresar todos los datos con precisión. Al finalizar, guarda el número de confirmación: lo necesitarás para programar tus citas. 

  • Paga la tarifa de solicitud:

El coste va a variar según el tipo de visado para Estados Unidos que tramites, recuerda guardar el comprobante de pago.

  • Programa tus citas:

Deberás agendar dos citas; una para el Centro de Atención de Solicitantes (CAS) para la toma de huellas y foto, y otra para la entrevista consular en la Embajada.

  • Asiste a la cita en el CAS:

Acude a tu cita en el CAS para completar las verificaciones biométricas necesarias.

  • Asiste a la entrevista en la Embajada:

Presenta todos los documentos requeridos y responde a las preguntas del oficial consular.

  • Espera la decisión y recoge tu visa:

Si tu solicitud es aprobada, recibirás tu visa, que podrás recoger en la Embajada o será enviada a tu domicilio.

Resumen del proceso de solicitud de visa para Estados Unidos desde España:

PasoDescripciónDetalles
1Formulario DS-160Completa el formulario en línea y envíalo.
2Pago de tarifasPaga la tarifa correspondiente a tu tipo de visa.
3Programa tus citasUna para el CAS y otra para la entrevista consular.
4Cita en el CASPresentación de documentos y verificación biométrica.
5Entrevista en la EmbajadaAsistencia a la entrevista consular.
6Recogida de visaRecoge tu visa aprobada o espera su envío.

 

En Visados Empresas te acompañamos en todo el proceso para que solicites tu visa sin estrés y con la documentación correcta desde el primer momento. 

Cita visa americana en España

La cita se gestiona en la plataforma oficial de visados para programar entrevista en la Embajada (Madrid) o el Consulado (Barcelona).

¿Cómo pedir cita en la embajada de Estados Unidos en Madrid?

No es posible presentarse directamente en la Embajada de Estados Unidos en Madrid sin una cita previa.

Una vez hayas completado el formulario DS-160 y realizado el pago, podrás acceder al sistema de citas online desde la web oficial de la embajada. 

Consejo: debido a la alta demanda, se recomienda solicitar cita lo antes posible. Los plazos pueden variar según la época del año. 

¿Qué documentos necesitas llevar a la embajada de Estados Unidos en Madrid?

Depende del tipo de visado que vayas a solicitar, necesitarás presentar una documentación u otra, pero hay documentos comunes a todos los visados:

  • Confirmación del DS-160
  • Confirmación de la cita
  • Fotografías y pasaporte válido
  • Probablemente te pidan un seguro médico.

Si tienes dudas sobre cuál es la documentación necesaria y quieres que tu petición esté correcta a la primera, confía en Visados Empresas para el asesoramiento y la gestión.

Llevamos años ayudando a empresas a enviar trabajadores a todos los rincones del mundo.

foto de personas que van a acudir cita embajada EEUU
¡Prepárate para tu entrevista de visado para Estados Unidos con Visados Empresas! Nuestro equipo de profesionales especializados te guiarán paso a paso, proporcionándote la información precisa sobre la documentación que necesitas presentar. Nos aseguramos que estés completamente preparado, aumentando tus posibilidades de obtener tu visa sin contratiempos.

¿Cuánto tarda un visado para Estados Unidos desde España?

El tiempo de espera para obtener un visado para Estados Unidos desde España depende de la disponibilidad de citas y del tiempo de procesamiento de la embajada.

Actualmente, la media está entre 3 y 6 semanas desde que se agenda la cita, aunque este plazo puede variar según la época del año.

Te recomendamos realizar tu solicitud con suficiente antelación.

Foto para el visado de EE. UU.

foto del visado de no inmigrante para EEUU

Te mostramos un ejemplo de una visa Estados Unidos. Asegúrate de que la foto cumpla con las normas para sacar la visa americana en España, ya que esto es esencial para completar la solicitud correctamente. 

La fotografía de tu pasaporte debe ser reciente, tomada en los últimos seis meses, siguiendo las pautas proporcionadas en la imagen con respecto a la posición facial y las dimensiones de la foto de pasaporte.

visado para EEUU

Consejos imprescindibles para viajar a Estados Unidos

¿Tienes previsto realizar un viaje a Estados Unidos próximamente? Independientemente de si viajas a Estados Unidos por turismo, negocios o trabajo, existen una serie de recomendaciones que queremos que sepas para evitar cualquier contratiempo durante tu viaje a Estados Unidos.

¿Cuánto cuesta la visa para Estados Unidos en España?

El coste de la visa para Estados Unidos en España varía según el tipo de visado. Las tarifas de solicitud suelen oscilar entre los 160 y los 265 USD para las visas más habituales. Es importante tener en cuenta que estas tasas no son reembolsables y deben abonarse antes de la entrevista consular. También hay que saber que este importe es un precio de salida y solamente cubre las tasas, si deseas conocer el coste exacto y los detalles según el visado que necesitas, contáctanos y te asesoramos.

Errores frecuentes en empresas

  1. Pedir B1 para actividades que exigen L1B (técnicas/especializadas).
  2. No demostrar vínculo societario o rol ejecutivo/especializado en L1.
  3. Plan de negocio débil o inversión poco sustentada en E-2.
  4. Narrativa incoherente entre DS-160, cartas y agenda.
  5. No alinear plazos del proyecto con tiempos consulares.

En Visados Empresas llevamos años aconsejando a empresas que quieren expandirse o enviar empleados y directivos a Estados Unidos y al mundo. Si tienes dudas sobre plazos, documentación y quieres evitar errores durante el proceso contáctanos sin compromiso.

¿Cómo puede ayudarte Visados Empresas?

Analizamos en detalle tu objetivo y la categoría de visado más adecuada, elaborando un plan estratégico personalizado para tu empresa. No solo preparamos un checklist de evidencias, sino que también ordenamos y estructuramos la documentación de forma que la entrevista consular sea lo más sólida y coherente posible.

En casos de visados corporativos como el L1 o el E-2, reforzamos con especial cuidado los puntos críticos: la existencia del vínculo societario, la consistencia del plan de negocio, la sustancialidad de la inversión y la descripción de funciones ejecutivas o especializadas.

Nuestro objetivo es que cada evidencia presentada respalde el caso de manera incontestable.

Además, coordinamos todo el proceso de forma integral: desde los formularios y la narrativa de funciones, hasta la preparación de la entrevista. Esto permite que el solicitante llegue con seguridad, confianza y un discurso claro ante el consulado.

Finalmente, ofrecemos a la empresa un rango realista de tiempos de tramitación y, tras nuestra revisión completa, un presupuesto cerrado y transparente, para que sepas exactamente con qué contar y no haya sorpresas durante el proceso.

PREGUNTAS FRECUENTES VISADO ESTADOS UNIDOS

TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA SOLICITAR TU VISADO PARA VIAJAR A ESTADOS UNIDOS

¿Cómo conseguir el visado a Estados Unidos?

 Primero identifica el propósito de tu viaje y el tipo de visado para Estados Unidos que vas  necesitar.
 
Completa el formulario DS-160 y paga la tarifa correspondiente al tipo de visado.
 
Programa una cita en la embajada o consulado, reúne los documentos requeridos, incluyendo el pasaporte y formulario DS-160, y asiste a la entrevista consular. Sé honesto en tus respuestas y proporciona la documentación necesaria. Después de la entrevista, espera la decisión y, si es aprobada, recoge tu pasaporte con la visa. Si es denegada, obtén información sobre los motivos.
 
Recuerda verificar la información específica según el tipo de visado para Estados Unidos que necesitas y país de origen.

¿Qué necesita un español para viajar a Estados Unidos?

Para que un español viaje a Estados Unidos, necesitará obtener una visa de no inmigrante, a menos que sea elegible para ingresar bajo el Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program, VWP)

Es importante revisar los requisitos específicos de la visa o del VWP, ya que la información puede cambiar y variar según la situación individual.

¿Cuánto tiempo tarda en darte la visa americana en España?

Depende de la categoría del visado, la demanda de citas y la complejidad del expediente. El plazo suele dividirse en dos fases: la espera hasta la entrevista consular (de días a semanas) y la tramitación tras la cita (unos pocos días hábiles para la devolución del pasaporte con el visado aprobado).

 

¿Cómo obtener una visa de turismo a Estados Unidos?

Cada individuo no ciudadano debe poseer un permiso válido o una visa de turista para ingresar legalmente a los Estados Unidos.

Entre las opciones de visas de turismo disponibles se encuentran el visado B2 para turismo y el visado B1 para fines comerciales.

Además, está la autorización ESTA, que, aunque no constituye un visado, habilita a ciudadanos elegibles para viajar con fines turísticos a los Estados Unidos.

Para adquirir un visado de turismo para Estados Unidos, los ciudadanos del VWP tienen la opción de obtener un ESTA mediante la cumplimentación de un formulario en línea, siendo este el único trámite necesario antes de recibir la aprobación por correo electrónico.

En cambio, aquellos que buscan obtener una visa de turismo o negocios (Visa B1/B2) deben seguir estos pasos:

  1. Completar la solicitud del visado para Estados Unidos utilizando el formulario DS-160.
  2. Realizar el pago correspondiente del visado de Estados Unidos.
  3. Confirmar la cita y asistir a la entrevista consular en la embajada o consulado estadounidense.

Es fundamental contar con un pasaporte válido para realizar la solicitud.

¿Debo solicitar un visado para Estados Unidos si he viajado a Cuba anteriormente?

La Embajada y Consulado de Estados Unidos en España lanzó un aviso para todos aquellos que vayan a viajar a Estados Unidos y anteriormente  hayan estado en Cuba.

Desde el 12 de enero de 2021, aquellos individuos que hayan viajado a Cuba ya no serán elegibles para utilizar el Programa de Exención de Visado (ESTA) para ingresar a los Estados Unidos. En su lugar, deberá tramitar un visado para viajar al país.

¿Qué hacer si pierdes o te roban tu visado o pasaporte?

Si usted se encuentra en Estados Unidos y ha perdido o le han robado su visa o pasaporte, es crucial que sepa dónde reportar el incidente y cómo solicitar un nuevo documento.

Pasos para reportar la pérdida o robo de su visa o pasaporte

  1. Reportar a la policía: Diríjase a una comisaría para informar sobre la pérdida o robo. Lleve copias de los documentos si las tiene y obtenga una copia del reporte policial.

  2. Formulario I-94: Si ha perdido su Formulario I-94, puede descargar en línea su registro de entradas y salidas.

  3. Informar a la embajada o consulado: Notifique la pérdida del pasaporte a la embajada o consulado de su país.

  4. Contactar a la embajada emisora de la visa: Comuníquese con la embajada que emitió su visa. Proporcione su nombre, fecha y lugar de nacimiento, dirección en EE. UU. y correo electrónico. Indique si se trató de un robo o pérdida, y envíe copias de los documentos o mencione el tipo de visa y su número, si lo conoce.

Cómo reemplazar una visa perdida o robada

Las visas estadounidenses que han sido perdidas o robadas no pueden ser reemplazadas directamente. En este caso, deberá:

  1. Solicitar una nueva visa: Diríjase a una embajada o consulado en el exterior para aplicar nuevamente.

  2. Declarar la pérdida o robo por escrito: En su solicitud, indique por escrito que ha perdido o le han robado su visa.

  3. Presentar el reporte policial: Incluya el reporte policial como parte de su solicitud.

¿Qué tipo de visa se necesita para poner un negocio en Estados Unidos?

Para poner un negocio en Estados Unidos, los empresarios extranjeros generalmente solicitan una visa E-2 (Inversionista por Tratado). Esta visa permite a los ciudadanos de países con los que Estados Unidos tiene acuerdos comerciales invertir en una empresa en EE.UU. y dirigirla. Si te vas a involucrar en actividades comerciales y el inversor no tiene control total sobre el negocio, podría ser necesario considerar la visa L-1 o B-1.

¿Qué empresas patrocinan visas de trabajo en Estados Unidos?

En Estados Unidos, muchas empresas patrocinan visas de trabajo, especialmente en sectores como tecnología, ingeniería, y salud. Entre ellas, las grandes compañías de tecnología como Google, Microsoft, Amazon y Apple son conocidas por patrocinar visas H-1B para trabajadores especializados. También otras empresas en industrias como finanzas, educación y ciencia patrocinan estas visas para contratar talento extranjero.

¿Qué es visa E1 y E2?

Las visas E-1 y E-2 son visas de no inmigrante para comerciantes e inversionistas. La visa E-1 se otorga a los ciudadanos de países con tratados comerciales con EE.UU. que vienen a EE.UU. para realizar comercio substancial. La E-2 es para inversionistas que planean invertir una cantidad significativa de dinero en una empresa en EE.UU. Ambas visas permiten la entrada temporal a EE.UU. para cumplir con actividades comerciales o de inversión.

¿Cuánto tiempo puedo estar en EE. UU. con visa de negocios?

Con una visa B-1 de negocios, generalmente puedes permanecer en EE.UU. por un período de hasta 6 meses. Sin embargo, la duración exacta de la estancia dependerá de la aprobación del oficial de inmigración y el propósito de tu viaje. En algunos casos, es posible solicitar una extensión de la visa si se necesita más tiempo.

¿Cuándo hay citas para la visa americana 2025?

Las citas para la visa americana pueden variar según la ubicación de la embajada o consulado. Es recomendable revisar la página oficial de la embajada de EE.UU. para obtener información actualizada sobre la disponibilidad de citas. En algunas regiones, las citas pueden estar reservadas con varios meses de antelación, por lo que es fundamental planificar con tiempo.

Si estás pensando en trasladar empleados a Norte América y tienes dudas sobre cómo hacerlo, podemos ayudarte, llevamos años asesorando a empresas.

¿Qué necesito para viajar a Estados Unidos desde España en 2024-2025?

Para viajar a Estados Unidos desde España, los ciudadanos españoles generalmente necesitan un pasaporte biométrico válido. Si planeas estar menos de 90 días en EE.UU. y tu viaje es por turismo o negocios, puedes utilizar el programa ESTA (Exención de Visa). Si el viaje es por trabajo, estudios u otros motivos, necesitarás obtener el visado correspondiente antes de viajar.

¿Cómo renovar visa americana en España?

Para renovar la visa americana en España, debes completar el formulario DS-160, programar una cita en la embajada de EE.UU. en Madrid y presentar tu pasaporte junto con la visa vencida. Si tu visa ha expirado dentro de los últimos 48 meses, podrías calificar para la renovación sin necesidad de una entrevista. Si no, deberás asistir a una entrevista consular.

¿Cómo solicitar la visa americana en España?

Para sacar una visa americana en España, debes seguir un proceso que incluye completar el formulario DS-160, pagar las tarifas correspondientes y presentar los documentos requeridos. Luego, debes programar una cita en la embajada o consulado de EE.UU., donde realizarás una entrevista y entregarás los documentos para la aprobación de tu visa.

¿Qué necesito para viajar a Estados Unidos si soy española?

Para viajar a Estados Unidos siendo española necesitas:

  • Pasaporte electrónico en vigor durante toda tu estancia.
  • Autorización ESTA para estancias de hasta 90 días. Debes solicitarla antes del viaje.
  • Seguro de viaje muy recomendable por el alto coste médico en EE.UU.
  • No haber viajado a países restringidos como Cuba desde 2021, o necesitarás visado.
  • Visado específico si tu estancia será superior a 90 días o no cumples los requisitos del ESTA.

¿Dónde se solicita la visa americana en España?

La visa americana se solicita en la Embajada de Estados Unidos en Madrid, que es la única sede en España autorizada para realizar entrevistas y procesar solicitudes de visado. El trámite comienza online, rellenando el formulario DS-160 y pidiendo cita para una entrevista presencial en la embajada. El Consulado en Barcelona no gestiona solicitudes de visado.

¿Dónde se solicita la visa americana en España?

La visa americana se solicita en la Embajada de Estados Unidos en Madrid, que es la única sede en España autorizada para realizar entrevistas y procesar solicitudes de visado. El trámite comienza online, rellenando el formulario DS-160 y pidiendo cita para una entrevista presencial en la embajada. El Consulado en Barcelona no gestiona solicitudes de visado.

¿Qué documentos debo llevar a la cita de la visa americana?

Para tu cita de visado en la Embajada de EE. UU. en Madrid, generalmente debes presentar:

  • Pasaporte válido: con al menos seis meses de validez más allá de tu estancia prevista.

  • Página de confirmación del formulario DS-160: completado en línea.

  • Recibo de pago de la tasa de solicitud: correspondiente al tipo de visa solicitada.

  • Fotografía reciente: de 5 x 5 cm, tomada según los requisitos específicos.

  • Documentación adicional: según el tipo de visa, como cartas de invitación, pruebas de solvencia económica, itinerarios de viaje, etc.

Es recomendable verificar los requisitos específicos para tu tipo de visa en el sitio web oficial de la Embajada de EE. UU. en España.

¿Qué tipo de visa necesito para un negocio en EE. UU.?

Generalmente, el visado B1 cubre viajes de negocios cortos sin empleo local. Si se trata de abrir una filial, trasladar empleados o invertir, lo adecuado es recurrir a un L1 (traslado intraempresa) o un E-2 (inversión y dirección empresarial).

¿Cuál es la diferencia entre un visado ESTA y un visado B1?

El ESTA es una autorización electrónica para viajes cortos de turismo o negocios de hasta 90 días. El B1, en cambio, es un visado consular que requiere entrevista y documentación, y permite estancias más largas o viajes recurrentes relacionados con negocios.

¿Qué empresas patrocinan visados de trabajo en Estados Unidos?

Multinacionales y grandes corporaciones de sectores como tecnología, consultoría, energía, ingeniería o farmacéutica suelen patrocinar visados L1 o H1B. Para un E-2, el patrocinador es el propio inversor o la empresa creada con capital de un país con tratado.

¿Cuánto cuesta la visa para Estados Unidos en España?

Las tasas consulares varían según la categoría: los visados B1/B2 tienen una tasa estándar, mientras que los L1 incluyen tasas adicionales en casos corporativos, y los E-2 requieren inversión más plan costes de documentación y plan de negocio. Conviene solicitar un presupuesto personalizado para cada caso.

¿Qué documentación pide la embajada para un visado de negocios (B1)?

Normalmente: carta de invitación o corporativa, agenda de reuniones, pruebas de lazos con España, pasaporte válido y formularios completos. En ocasiones, también se solicita evidencia financiera o historial de viajes previos.

¿Qué requisitos tiene el visado L1 para trasladar empleados?

El L1 exige acreditar el vínculo entre la empresa en EE. UU. y la entidad en España (filial, matriz, sucursal o afiliada). Además, se debe demostrar que el empleado ocupará un puesto ejecutivo (L1A) o que posee un conocimiento especializado esencial para la compañía (L1B).

¿Qué requisitos tiene el visado L1 para trasladar empleados?

No existe un mínimo fijado por ley, pero en la práctica se considera «sustancial» cuando la inversión es suficiente para garantizar la viabilidad del negocio. Esto suele implicar cantidades desde 100.000 € en adelante, dependiendo del sector y de los costes del proyecto empresarial.

ESTAMOS A TU DISPOSICIÓN PARA AYUDARTE

Si lo que te gusta es el trato personalizado, con un consultor con nombre apellidos y cara llevando su expediente, con un teléfono personal al que poder contactar y un trato rápido y eficaz no dude en contactar con nosotros, sin ningún compromiso.

Llama al 91 847 87 30, o escribe un mail a contacto@visadosempresas.com y cuéntanos tu caso.

Artículos relacionados

VÍDEOS RELACIONADOS

TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA SOLICITAR TU VISADO PARA ESTADOS UNIDOS

1
Guía definitiva para irte a vivir a Estados Unidos
Guía definitiva para irte a vivir a Estados Unidos
2
¿El visado E2 para Estados Unidos por 2600€?
¿El visado E2 para Estados Unidos por 2600€?
3
¿Cómo enviar estudiantes a Estados Unidos?
¿Cómo enviar estudiantes a Estados Unidos?
4
Visado B1: Cómo enviar trabajadores a Estados Unidos
Visado B1: Cómo enviar trabajadores a Estados Unidos
5
Visado L1 para Estados Unidos I Visados Empresas
Visado L1 para Estados Unidos I Visados Empresas
6
Cómo obtener una cita de urgencia en la Embajada de Estados Unidos I Visados Empresas
Cómo obtener una cita de urgencia en la Embajada de Estados Unidos I Visados Empresas
Más información

Mantente siempre en contacto

¡Suscríbete a nuestro boletín y obtén ofertas exclusivas que no encontrarás en ningún otro lugar directamente en su bandeja de entrada!