Permiso de Permanencia Transitoria en Chile (2025): requisitos, prórrogas y condiciones actualizadas
Permanencia transitoria Chile Visados Empresas

Permiso de permanencia transitoria en Chile: ¿qué significa?

La Permanencia Transitoria en Chile es un tipo de visado a Chile que entrega el Servicio Nacional de Migraciones para que extranjeros puedan entrar y quedarse en el país por un tiempo corto. Se usa para actividades temporales como turismo, negocios o estudios breves.

Este permiso no sirve para vivir de forma permanente en Chile, solo para una estadía limitada. Su duración inicial es de hasta 90 días y puede prorrogarse una vez más por otros 90 días.


Permanencia transitoria Chile Visados Empresas

¿Quiénes pueden solicitar un permiso de permanencia transitoria en Chile?

El Permiso de Permanencia Transitoria está dirigido a distintos perfiles de extranjeros que necesitan ingresar temporalmente al país. Entre ellos se encuentran:

  • Turistas: personas que visitan Chile por ocio, recreación o actividades culturales.
  • Estudiantes de corta duración: quienes participan en cursos, programas académicos o intercambios temporales.
  • Personas de negocios: visitantes que requieren ingresar por motivos comerciales, reuniones o gestiones profesionales de carácter breve.
  • Artistas y deportistas: extranjeros que participan en eventos culturales, artísticos, deportivos o similares.
  • Tripulantes de transporte internacional: personal de naves, aeronaves o transporte terrestre/ferroviario vinculado al traslado internacional de pasajeros o carga.
  • Extranjeros amparados en tratados internacionales: personas que, según convenios bilaterales o multilaterales, pueden ingresar por motivos de recreo, estudios, salud u otros.
  • Habitantes de zonas fronterizas: residentes de áreas limítrofes que pueden acceder a Chile bajo condiciones fijadas en acuerdos entre Estados.
  • Residentes oficiales que finalizan misiones: diplomáticos o representantes que, al concluir sus funciones, permanecen de forma temporal antes de retornar a su país.

En Visados Empresas contamos con un equipo de expertos en trámites migratorios que puede analizar tu caso según tu nacionalidad y propósito de viaje, para orientarte en la mejor vía para gestionar tu Permiso de Permanencia Transitoria en Chile.

Permanencia transitoria Chile Visados Empresas

Requisitos para obtener la permanencia transitoria en Chile

Para acceder a un Permiso de Permanencia Transitoria, es necesario cumplir con una serie de requisitos básicos que varían según la categoría del solicitante. Entre los principales se encuentran:

  • Pasaporte vigente: el documento debe estar en regla y contar con validez suficiente para cubrir todo el período de estadía.
  • Tarjeta Única Migratoria (TUM): se entrega al momento de ingresar a Chile y acredita la permanencia autorizada.
  • Medios económicos: se debe demostrar solvencia para financiar la estadía, con un mínimo aproximado de USD 46 diarios por persona, según lo indicado por el Servicio Nacional de Migraciones.
  • Documentación que respalde el motivo del viaje: dependiendo del tipo de permanencia, pueden requerirse cartas de invitación, certificados de estudios, comprobantes de reserva hotelera, itinerarios de viaje, contratos comerciales u otros documentos que justifiquen el propósito de la visita.

Estos requisitos son revisados por la autoridad migratoria al ingreso al país y, en algunos casos, también al solicitar una prórroga de la permanencia transitoria.

Duración de la permanencia transitoria en Chile

La Permanencia Transitoria en Chile tiene una vigencia inicial de hasta 90 días corridos a contar desde la fecha de ingreso al país o desde lo señalado en la Tarjeta Única Migratoria (TUM). Este plazo constituye la estancia máxima autorizada, por lo que es fundamental respetar la fecha de expiración del permiso para evitar multas, sanciones o restricciones futuras para ingresar nuevamente a Chile.

Renovación de la permanencia transitoria

La Permanencia Transitoria puede renovarse de manera excepcional por una sola vez, otorgando hasta 90 días adicionales. Para acceder a esta prórroga es necesario realizar el trámite antes del vencimiento de la Tarjeta Única Migratoria (TUM) y cumplir con ciertos requisitos, entre ellos:

  • Presentar pasaporte vigente y TUM legible.
  • Acreditar medios económicos suficientes para la nueva estadía.
  • Adjuntar documentación que respalde el motivo de la solicitud (carta motivadora, reservas, contratos, invitaciones, etc.).
  • Pagar el arancel correspondiente, equivalente a USD 100 o su valor en pesos chilenos (exentos los menores de 18 años).

La renovación solo puede solicitarse una vez, y en caso de exceder el plazo máximo autorizado sin prórroga válida, se aplican multas y restricciones de ingreso al país.

Solicitud de residencia desde la permanencia transitoria en Chile

En condiciones generales, las personas que cuentan con un permiso de permanencia transitoria no pueden solicitar un permiso de residencia en Chile. Sin embargo, existen excepciones reguladas por la normativa migratoria que permiten acceder a una Residencia Temporal en situaciones específicas, tales como:

  • Lazos familiares con ciudadanos chilenos o con residentes con Permanencia Definitiva.
  • Dependientes de titulares de Residencia Temporal.
  • Razones humanitarias debidamente acreditadas.
  • Casos en que la estadía esté alineada con los objetivos de la Política Nacional de Migración y Extranjería.
  • Otros supuestos excepcionales evaluados por la Subsecretaría del Interior, con informe previo emitido por el Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG).

Si necesitas más información acerca de cualquier trámite migratorio, qué visado te corresponde o cuál puede ser tu mejor opción, en Visados Empresas estaremos encantados de ayudarte con la gestión.

Para cualquier consulta adicional sobre visados, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en nuestro teléfono 91 847 87 30 o por mail a contacto@visadosempresas.com


EXPERTOS EN GESTIÓN DE VISADOS

- Desarrollar actividades laborales sin tener el preceptivo visado está perseguido por la legislación y puede generar graves perjuicios a la compañía local. Además, gestionar un visado sin tener los conocimientos adecuados puede acarrear retrasos inesperados, problemas a la entrada e incluso la perdida del importe de las tasas.

¡Contáctanos!
Artículos relacionados