Programa de Movilidad Internacional (IMP): trabajar en Canadá sin permiso de trabajo
Programa-de-Movilidad-Internacional-IMP-trabajar-en-Canadá-sin-permiso-de-trabajo

A pesar de lo que muchos piensan, trabajar en Canadá sin permiso de trabajo es posible bajo ciertas condiciones.

El Programa de Movilidad Internacional (IMP) permite a las empresas enviar trabajadores cualificados, como técnicos, ingenieros y otros perfiles especializados, sin necesidad de solicitar una Evaluación de Impacto en el Mercado Laboral (LMIA).

Este programa facilita el desplazamiento internacional de profesionales sin los trámites complejos que normalmente se requieren, ofreciendo una alternativa eficiente y rápida para trabajar en Canadá sin permisos adicionales.

¿Qué trabajos quedan exentos de LMIA o Evaluación de Impacto en el Mercado Laboral?

El IMP está diseñado para favorecer la llegada a Canadá de profesionales que puedan aportar un beneficio directo al país, como ingenieros, trabajadores técnicos, artistas creativos y escénicos, o empleados transferidos dentro de la misma empresa con conocimientos especializados.

Si tu compañía está explorando opciones para enviar personal cualificado, te recomendamos consultar la información general de nuestro servicio de visados para Canadá, donde encontrarás distintos escenarios adaptados a proyectos técnicos o traslados corporativos.

¿Qué ofrece el International Mobility Program (IMP) canadiense?

El programa IMP responde a los intereses económicos y culturales más amplios de Canadá, permitiendo la entrada de trabajadores extranjeros en casos como:

  • Instalación o puesta en marcha de equipos fabricados fuera de Canadá, siempre que no haya remuneración local directa.
  • Transferencia de empleados dentro de empresas que tienen filiales, sucursales o compañías afiliadas en Canadá.

Este enfoque agiliza enormemente la movilidad empresarial y evita a las compañías extranjeras los complejos procesos de justificación de impacto en el mercado laboral canadiense.

¿Qué documentación se necesita para acogerse al IMP?

Para beneficiarse del IMP, es imprescindible presentar una carta de invitación de la empresa canadiense donde se explique que el trabajador se desplaza bajo este programa, que sus habilidades son necesarias y que la negativa del permiso supondría un impacto económico relevante para la compañía. Debe detallar:

  • Itinerario y fechas previstas de entrada y salida
  • Lugar de hospedaje y lugar de trabajo
  • Plan claro para la cuarentena si fuera necesario
  • Contactos de referencia tanto en España como en Canadá

Este nivel de detalle es crucial, ya que la decisión final la toma el oficial de inmigración en el control fronterizo. Si considera que el trabajo proyectado requiere LMIA o un permiso formal, puede denegar la entrada y obligar al trabajador a regresar a España.

trabajadores de la construccion

Gestión de la ETA y decisión final en frontera

Aunque el IMP permite entrar sin permiso de trabajo, sigue siendo obligatorio tramitar la ETA, la autorización electrónica de viaje que aplica a ciudadanos españoles.

Es esencial preparar toda la documentación de forma impecable, ya que, en última instancia, el oficial que recibe al viajero decidirá si el caso cumple con la normativa para entrar sin permiso adicional. Por eso la asesoría especializada resulta tan valiosa en estos proyectos.

Como te ayudamos en Visados Empresas

En Visados Empresas somos especialistas en gestionar desplazamientos bajo el IMP, elaborando expedientes migratorios sólidos que minimizan los riesgos en frontera.

Si necesitas más información acerca de cualquier trámite migratorio, qué visado te corresponde o cuál puede ser tu mejor opción, en Visados Empresas estaremos encantados de ayudarte con la gestión.
Para cualquier consulta adicional sobre visados, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en nuestro teléfono 91 847 87 30 o por mail a consultas@visadosempresas.com.