Viajar por negocios no es lo mismo que viajar por turismo
Enviar trabajadores al extranjero para realizar proyectos, servicios o asistencias técnicas es una práctica habitual en muchas empresas españolas. Sin embargo, no todos los países aplican las mismas reglas migratorias ni permiten que un empleado se desplace sin un visado específico.
Pensar que un viaje de trabajo se puede gestionar igual que un viaje turístico es uno de los errores más comunes, y puede acarrear consecuencias serias tanto para la empresa como para el trabajador.
De todos los países con los que trabajamos en Visados Empresas solamente hay uno, México, que permite desplazar trabajadores para realizar asistencias técnicas sin que éstos hayan tenido que tramitar previamente algún tipo de visado.
Y sin embargo siguen siendo muchas las compañías españolas que envían a sus trabajadores al extranjero convencidos de que lo hacen con las máximas garantías de seguridad. ¿Por qué?
Viajar por negocios como si fuera turismo
En casi todos los casos el error proviene de una incorrecta interpretación de lo que son los tratados bilaterales para la exención de visados.
España mantiene tratados de este tipo con muchos países y especialmente con casi todas las naciones que forman parte del continente sudamericano.
Actividades permitidas sin visado y sus matices
En esencia y entendiendo que casi todos ellos contendrán especificidades propias del tratado en sí mismo, estas condiciones de “viajar sin visado” se limitan en todos los casos a aquellos viajeros que se desplazan al país para realizar actividades de tipo turístico, o sea, con la intención de insuflar dinero en el sistema local.
En muchos casos estas actividades se ven complementadas con aquellas relacionadas con el desarrollo de actividades de negocios como podrían ser la participación en ferias, las visitas comerciales a clientes o proveedores, o incluso, por qué no, aquellas que se destinan a realizar actividades más específicas entre las que podría entrar la negociación o firma de un contrato.
Sin olvidar que en este último caso hay países, como podría ser por ejemplo Perú, que exigen la declaración de la actividad como tal y la inscripción del viajero en el registro correspondiente.
Si estás pensando en enviar trabajadores fuera y tienes alguna duda sobre el proceso, puedes ponerte en contacto con nosotros, te asesoraremos de forma profesional y eficaz como llevamos haciendo durante más de 10 años.

Riesgos al realizar actividad laboral sin visado de trabajo
Pero ¿Qué es lo que ocurre cuando la actividad es de tipo laboral?
Y con ello nos referimos a los desplazamientos de trabajadores españoles que contratados en España se desplazan para realizar actividades de instalación, reparación, mantenimiento, asistencia técnica etc.
En este caso, el desplazamiento no está cubierto por el tratado de exención de visados y sin duda alguna habrá que tramitar algún tipo de visado que autorice el desplazamiento necesario para realizar la citada actividad.
Tener un trabajador español en un centro de trabajo extranjero sin el correspondiente visado de autorización suponen un riesgo desde varios puntos de vista:
- La situación del trabajador desde el punto de vista migratorio sería a todas luces irregular.
- En caso de sufrir una Inspección de Trabajo, un accidente laboral o la denuncia de un sindicato local, surgirán los problemas.
- Problemas para el trabajador desde luego, para también para la compañía local y, a la larga, para la compañía española.
Cómo evitar estos riesgos al enviar trabajadores al extranjero
Para prevenir este tipo de situaciones, lo primero es conocer en profundidad la normativa migratoria del país de destino y determinar con exactitud qué visado corresponde según la actividad a realizar.
Cada proyecto internacional requiere un análisis individualizado.
Por eso, es tan importante contar con un partner especializado que te oriente y gestione los trámites conforme a la legislación local.
Solo así se pueden evitar sanciones, interrupciones en la ejecución del trabajo e incluso la inmovilización del personal desplazado.
En nuestra sección de visados internacionales puedes encontrar información específica por país que te ayudará a planificar cada caso.
¿Por qué elegir Visados Empresas para gestionar el desplazamiento de empleados?
Por eso, contar con un asesor especializado que conozca la normativa de cada país es clave para evitar sanciones, retrasos o incluso la paralización de proyectos importantes.
En Visados Empresas ayudamos a las compañías a planificar y gestionar estos desplazamientos con la máxima seguridad.
Si necesitas más información acerca de cualquier trámite migratorio, qué visado te corresponde o cuál puede ser tu mejor opción, en Visados Empresas estaremos encantados de ayudarte con la gestión.
Para cualquier consulta adicional sobre visados, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en nuestro teléfono 91 847 87 30 o por mail a contacto@visadosempresas.com.
PUEDE QUE TAMBIÉN TE INTERESE…
Crece el sector de los servicios de consultoría de inmigración
5 claves para escoger tu consultora de visados
7 puntos que deberías tener en cuenta para no tener problemas al cruzar la frontera cuando viajas por trabajo