VISADO L1 ESTADOS UNIDOS

Visado Intracompany Transfer para enviar empleados a Estados Unidos

Guía completa:


Desplazar trabajadores a EEUU con el visado L1

¿Qué es el visado L1 Estados Unidos?

El visado L-1 es un visado a Estados Unidos también conocido como «intracompany transfer». Uvisado intraempresarial por el cual pueden desplazarse trabajadores desde una filial extranjera a otra en Estados Unidos. A diferencia del visado E-2, la nacionalidad del trabajador desplazado o de la empresa extranjera no es relevante a la hora de presentar la solicitud de dicho visado. Sin embargo, hay otros requisitos que si deberán cumplir tanto el trabajador como las empresas.

Diferencia entre el Visado L1 A y L1 B

La visa L-1 se divide en dos categorías dependiendo del puesto y funciones del trabajador desplazado.

Las personas que tengan una capacidad ejecutiva y/o gerencial podrán solicitar el visado tipo L-1. Como capacidad ejecutiva se enciente la habilidad del empleado de tomar decisiones importantes sin mucha supervisión dentro de la empresa. Como capacidad gerencial se entiende la capacidad de supervisar y controlar el trabajo de otros profesionales y manejar un departamento o componente dentro de la organización. También puede incluirse la capacidad de manejar funciones esenciales de la organización sin la supervisión directa de otros.

Además de a ejecutivos o directivos, se pueden desplazar bajo el visado L-1B a profesionales con conocimientos especializados o expertos. Para ello será necesario que el empleado posea un conocimiento especializado del producto, los servicios, la investigación, el equipo, las técnicas, el manejo o sea experto en los procesos y procedimientos de la organización.

En el caso de solicitar una L1 visa, se exige que en los últimos 3 años previos al desplazamiento el trabajador haya trabajado de forma continuada para la compañía un mínimo de un año. Es muy importante tener en cuenta que si esa persona ha estado viajando a los Estados Unidos, los días transcurridos en este país, no computan de cara a contabilizar el total del año aunque no interrumpen la continuidad. Por otro lado, no se exige un nivel mínimo de inglés.

TU VISADO EN MANOS DE PROFESIONALES

Gestionamos visados para que tu empresa alcance nuevas fronteras

Ventajas del visado L-1 para empleados extranjeros

Beneficios de la visa L1
  • Requisitos accesibles: El visado L-1 está diseñado para trabajadores transferidos dentro de la misma empresa, lo que hace que los requisitos sean más accesibles para aquellos con experiencia reciente en la compañía, incluso sin necesidad de contar con un título académico formal.
  • Oferta de trabajo no necesaria: A diferencia de otros tipos de visados, no es necesario contar con una oferta de trabajo específica para obtener el visado L-1, facilitando el proceso para trabajadores transferidos dentro de una misma empresa.
  • Sin restricciones anuales de solicitudes: El visado L-1 no tiene un límite anual de solicitudes, lo que permite un proceso más flexible y accesible durante todo el año.
  • Duraciónde la visa L-1B: La estancia inicial es de un año, con posibilidad de extensión, permitiendo a los empleados mantenerse en Estados Unidos por períodos más largos mientras trabajan para la empresa.
  • Requisitos educativos no obligatorios: Para calificar para el visado L-1, no es necesario contar con un título académico formal, lo que facilita el acceso a trabajadores con experiencia práctica y habilidades relevantes.
  • Beneficiospara cónyuges e hijos dependientes: Los cónyuges e hijos dependientes del titular del visado L-1 también pueden obtener permisos de trabajo y residencia, lo que les permite vivir y trabajar en Estados Unidos.
  • Residencia permanente: Una vez obtenido el visado L-1, existe la posibilidad de solicitar la residencia permanente (Green Card) a través del proceso de ajuste de estatus, lo que facilita la permanencia a largo plazo en Estados Unidos.
  • Ejemplo de casos específicos

    • Caso de expansión: una empresa tecnológica española quiere abrir una oficina en Miami. Con la visa L1 A, pueden enviar a su gerente principal para establecer la nueva oficina.
    • Caso de transferencia de conocimientos: una empresa farmacéutica necesita transferir a un especialista en procedimientos patentados de su sede europea a EE. UU. mediante el visado L1B.

    ¿Cómo tramitar el visado L1 Estados Unidos?

    A diferencia de otros visados de no inmigrante como pueden ser el B o el E, el visado L-1 no puede solicitarse directamente en la Embajada. Para obtener este visado hay que llevar a cabo dos pasos, el primero presentar la solicitud ante USCIS y posteriormente en la Embajada correspondiente.

    Lo fundamental es preparar un expediente claro dejando bien claro que se cumplen con todos los requisitos estipulados.

    Dicho expediente deberá ser enviado a USCIS. Los tiempos de USCIS varían si optamos por el procedimiento prioritario en el cual nos deberán dar respuesta en no más de 15 días hábiles. Por el procedimiento ordinario el tiempo se demora según la cantidad de solicitudes que tengan, por lo que la espera puede llegar a ser de algunos meses.

    Tras esto, pueden aprobar la solicitud o, algo muy habitual, solicitar documentación adicional. Darán un plazo para presentar la documentación pertinente y, una vez presentada, darán respuesta según si ha sido presentado por el procedimiento prioritario (15 días hábiles de nuevo) o el ordinario.

    Obtenida la aprobación de USCIS, podrá reservarse la cita en la Embajada para el estampado del visado en el pasaporte. A dicha cita será necesario presentar la aprobación recibida. 

    En la Embajada se quedarán el pasaporte y en un plazo de 5-10 días aproximadamente se recibirá en la dirección indicada con el visado estampado. Si la Embajada lo considera oportuno, pueden solicitar el envío de la documentación que había sido presentada en USCIS.

    Aparte de lo mencionado anteriormente, es importante que sepas que, también se puede solicitar un permiso para gestionar varios visados L1 durante varios años. Este permiso se conoce como «blanket permit». Si te interesa tramitar un «blanket permit» contacta con nosotros para recibir asesoramiento personalizado.

    ¿Qué es el Blanket L?

    Una aprobación de un Blanket para visado L permite a la empresa que lo posee a solicitar visados L directamente en la Embajada sin pasar por el trámite de USCIS, lo que agiliza el trámite y reduce los costes del visado. Para obtener la Blanket es necesario cumplir con una serie de requisitos:

    •      La empresa y cada una de las organizaciones calificadas se dedican al comercio o servicios comerciales.
    •       La compañía tiene una oficina en los Estados Unidos que ha estado haciendo negocios durante un año o más.
    •      Se deben tener tres o más sucursales, subsidiarias y afiliadas nacionales y extranjeras.
    •      El peticionario junto con las otras organizaciones calificadas cumple uno de los siguientes criterios:

    Por otro lado, si lo que se van a transferir son trabajadores en puestos de directivo, tendríamos que tramitar un visado L-1A.  si lo que se van a transferir con trabajadores altamente cualificados tendríamos que tramitar un visado L-1B.

    ¿Cuál es la duración del visado L1 Estados Unidos?

    Por duración del visado tenemos que entender el periodo durante el cual el visado Estados Unidos está en vigor y por lo tanto podemos usarlo para viajar. En el caso, la duración de la visa será de dos años.

    Estancia máxima permitida, número de entradas y salidas:

    La estancia máxima permitida en el país cuando uno entra con una visa L1 dependerá de cada caso. No obstante, la decisión final sobre cuanto tiempo se nos permitirá estar en el país la tendrá el oficial de control de fronteras que nos reciba a la llega y que estampará en el I-94. En el caso de que se mande un empleado a abrir una oficina la estancia continuada inicial máxima será de un año. En todos los demás casos, la estancia inicial máxima será de tres años y dependerá de la documentación aportada.

    Requisitos para obtener el visado L1

    1. Debe existir una relación calificada entre las empresas
    Entre la empresa extranjera y la estadounidense debe existir una relación de matriz, filial, sucursal o subsidiaria para cumplir con este criterio.
    1. Las empresas deben estar operativas
    La empresa está o estará “haciendo negocios” como empleador en Estados Unidos y en al menos otro país. La empresa extranjera debe llevar operativa durante al menos un año. En el caso de la organización en Estados Unidos, en caso de no cumplir con el requisito de llevar un año operativa, podrá solicitarse un visado L-1 para “nueva oficina”.
    1. Un año de antigüedad
    El trabajador desplazado debe haber estado trabajando para la empresa extranjera durante al menos un año de los últimos tres. Los periodos que dicho trabajador haya pasado en Estados Unidos no suman, pero tampoco interrumpen la cuenta del año.
    1. Ser un trabajador ejecutivo, directivo o especializado.
    Como se ha mencionado anteriormente, este visado está destinado a estos perfiles dentro de la empresa. Deberá demostrarse que las funciones que se han venido realizando y que se van a realizar una vez sea desplazado el trabajador cumplen con los requisitos ya sea del L-1A o del L-1B.

    Documentos requeridos para el visado L1

    • Carta de oferta o traslado detallando las funciones del empleado en EE. UU.
    • Prueba de relación entre la empresa matriz y la filial (contratos, registros fiscales, etc.).
    • Prueba de que el empleado trabajó al menos un año en los últimos tres años (nóminas, contratos).
    • Organigrama mostrando la posición del empleado en la empresa.

    ¿Se puede prorrogar el visado?

    Este visado para Estados Unidos se puede prorrogar por otros dos años más hasta un total de siete años. Posteriormente se podría intentar obtener una Green Card.

    Proceso de extensión del visado

    • La solicitud de prórroga debe realizarse antes de la fecha de vencimiento del visado.
    • Es necesario demostrar que el empleado sigue cumpliendo con los requisitos del visado L-1A o L-1B.
    • La empresa debe presentar una solicitud a USCIS con documentación actualizada.

    Tiempo de tramitación

    Por tiempo de tramitación tenemos que entender el tiempo que tarda el gobierno de Estados Unidos en gestionar el visado.  En este caso hay dos fases:

    La aprobación por parte de USCIS puede llegar a los seis meses aunque se puede contratar un proceso «premium» que acortaría el proceso de gestión en torno al mes.

    Una vez concedido el I-129 hay que gestionar la L-1 visa en la embajada de Estados Unidos en España.

    El tiempo medio de tramitación de este visado para Estados Unidos varía dependiendo de la época del año pero se puede calcular que andará en torno a los 5 días de calendario desde el momento en el que se realiza la entrevista.

    Por otro lado, la entrevista dependerá del trabajo que tenga la sección consular de visados de la embajada por lo que pueden dárnosla a muchos meses vista. Por ejemplo, puede darse el caso de que incluso, en el momento de la petición no haya huecos disponibles y tengamos que esperar.

    Si el plazo se alarga más allá de los que sería aceptable para nuestros intereses hay casos en los que es posible solicitar una entrevista de urgencia.

    Además, debemos tener en cuenta que la preparación de la documentación que es necesario aportar con cada expediente es compleja y su preparación puede requerir muchos días por lo que desde Visados Empresas te recomendamos empezar a tramitarlo entre 7 y 8 meses antes de la necesidad.

    Tasas del visado L1:

    En este caso hay que diferenciar la tasa que cobra USCIS de la que posteriormente cobrará la embajada de los Estados Unidos por gestionar el DS-160. En el caso de la tasa USCIS también dependerá de que se contrate el servicio premium o no.

    Si quieres conocer las tasas en detalle no deje de contactar con nuestro equipo de profesionales, te asesorarán y estudiarán tu caso para ofrecerte asistencia personalizada durante todo el proceso.

    ¿Cómo solicitar el visado L para Estados Unidos de una forma sencilla y rápida?

    En Visados Empresas, contamos con una sólida experiencia de más de 10 años en la gestión de visados internacionales, con un equipo experto de abogados y expertos en la movilidad internacional de trabajadores, lo que nos convierte en tu aliado perfecto para trasladar empleados esenciales a Estados Unidos.

    Sabemos que cada empresa tiene necesidades únicas, por lo que ofrecemos presupuestos personalizados que se ajustan a la casuística de cada operación y con precios cerrados para que puedas contar con total transparencia y confianza en todo el proceso.

    Grandes empresas como Indra y Navantia han confiado en nosotros para facilitar sus traslados internacionales de empleados clave. Esto respalda nuestra capacidad para manejar casos complejos y garantizar que cada solicitud se procese de manera rápida y eficaz.

    Si deseas conocer más sobre cómo trabajamos y cómo podemos ayudarte, contáctanos sin compromiso. Estamos aquí para explicarte detalladamente cómo podemos simplificar el proceso de obtención del visado L-1, optimizando tiempos y reduciendo riesgos en tu gestión.

    PREGUNTAS FRECUENTES VISADO L1

    TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA SOLICITAR TU VISADO PARA ESTADOS UNIDOS

    ¿Puedo solicitar la visa L1 mientras estoy en EE. UU.?

    Sí, pero es importante consultar con expertos para asegurarse de minimizar el riesgo de presencia ilegal.

    ¿Cuánto tiempo lleva obtener la visa L1 aprobada?

    Para comprender los plazos de procesamiento, resulta útil analizar las diversas fases del procedimiento de solicitud.

    En primer lugar, el empleador presenta el formulario I-129 ante el USCIS en representación del empleado. Este trámite debe llevarse a cabo al menos 45 días antes del inicio del empleo en los Estados Unidos y no debe presentarse más de seis meses antes de la fecha de inicio del empleo. El tiempo necesario para procesar este formulario dependerá del centro de servicios encargado de su gestión. En términos generales, el tiempo promedio para procesar una petición de visa L1 estándar oscila entre 2 y 4 meses.

    Una vez que la petición del empleador ha sido aprobada, si el empleado busca obtener permiso de entrada a través de un consulado de los Estados Unidos, deberá programar una cita en el consulado o embajada estadounidense en su país de residencia y participar en una entrevista para la visa. En caso de que el empleado ya se encuentre en los Estados Unidos con una visa de otra categoría, la solicitud implicará un cambio de estatus.

    El tiempo de procesamiento estará considerablemente influenciado por la carga de trabajo de la oficina consular, así como por la calidad de la presentación y los documentos de respaldo.

    ¿Qué pasa si se rechaza la visa l1?

    En caso de que su solicitud de visa de no inmigrante sea denegada, se le proporcionará una explicación sobre los motivos. Las negaciones más frecuentes suelen estar contempladas en los apartados 221(g) y 214(b) de acuerdo con la Ley de Inmigración y Naturalización de los Estados Unidos. Otros fundamentos para rechazos son más específicos y se detallarán mediante una nota más pormenorizada.

    ¿Cómo obtener la tarjeta verde de la visa l1?

    Para cambiar de una visa L-1 a una tarjeta verde, es necesario solicitar y obtener la aprobación para cualquiera de estas categorías de visa de inmigrante. En concreto, deberá asegurar la aprobación de una petición de inmigrante ante el USCIS mediante la presentación de los Formularios I-130 o I-140, y luego ajustar su estatus mediante la presentación del Formulario I-485.

    ¿Quién puede calificar para el visado L-1A?

    El visado L-1A está dirigido a ejecutivos y gerentes que han trabajado fuera de EE. UU. durante al menos un año en los últimos tres años y van a desempeñar un rol similar en EE. UU.

    ¿Qué es una «nueva oficina» en el contexto del visado L-1?


    Una «nueva oficina» es una filial, sucursal o subsidiaria en EE. UU. que ha estado operativa durante menos de un año al momento de presentar la solicitud del visado.

    ¿Puedo llevar a mi familia con el visado L-1?


    Sí, los cónyuges e hijos menores de 21 años pueden acompañar al titular del visado L-1 con el visado L-2. Los cónyuges también pueden solicitar un permiso de trabajo (EAD).

    ¿Se puede convertir el visado L-1 en una Green Card?


    Sí, especialmente el visado L-1A, que permite una vía directa para solicitar una Green Card a través de la categoría EB-1C.

    ¿Qué diferencia hay entre el visado L-1 y el visado E-2?


    El visado L-1 es para transferencias intraempresariales, mientras que el visado E-2 es para inversores de países con tratados comerciales con EE. UU.

    ¿Cuánto tarda el proceso de visado L-1 en general?


    El tiempo promedio varía entre 2 y 6 meses, dependiendo del tipo de procesamiento (estándar o premium).

    ¿Es necesario demostrar la viabilidad financiera de la empresa?

    Sí, especialmente en solicitudes para nuevas oficinas, es necesario demostrar que la empresa tiene recursos financieros para operar en EE. UU.

    ¿Qué pruebas se necesitan para demostrar una relación de empresa matriz-filial?


    Documentos como registros corporativos, declaraciones fiscales y contratos legales entre las empresas.

    Artículos relacionados
    Visado L1 Visados Empresas
    El visado L1 para directivos. Algunos conceptos importantes
    Visado L1 Visados Empresas
    Estados Unidos visado L-1
    Visado L1 Visados Empresas
    ¿Visado E2 o visado L1 para Estados Unidos? Diferencias básicas